IP privada de clase b
Documentation Home > TCP/IP and Data Communications Administration Guide > Part I Setting Up and Administering TCP/IP Networks > Chapter 3 Planning Your Network > Setting Up an IP Addressing Scheme > Network ClassesTCP/IP and Data Communications Administration GuideNetwork Classes
El primer paso en la planificación del direccionamiento IP en su red es determinar qué clase de red es apropiada para su red. Una vez hecho esto, puede dar el segundo paso crucial: obtener el número de red de la autoridad de direccionamiento InterNIC.
Actualmente existen tres clases de redes TCP/IP. Cada clase utiliza el espacio de direcciones IP de 32 bits de forma diferente, proporcionando más o menos bits para la parte de red de la dirección. Estas clases son la clase A, la clase B y la clase C.
Figura 3-2 Asignación de bytes en una dirección de clase ALos valores asignados al primer byte de los números de red de clase A están dentro del rango 0-127. Considere la dirección IP 75.4.10.4. El valor 75 en el primer byte indica que el host está en una red de clase A. Los bytes restantes, 4.10.4, establecen la dirección del host. El InterNIC asigna sólo el primer byte de un número de clase A. El uso de los tres bytes restantes se deja a la discreción del propietario del número de red. Sólo pueden existir 127 redes de clase A. Cada uno de estos números puede albergar hasta 16.777.214 hosts.
Dirección ip de clase a
Una red de clase es una arquitectura de direccionamiento de red utilizada en Internet desde 1981 hasta la introducción del enrutamiento entre dominios sin clase en 1993. El método divide el espacio de direcciones IP para el Protocolo de Internet versión 4 (IPv4) en cinco clases de direcciones basadas en los cuatro primeros bits de la dirección. Las clases A, B y C proporcionan direcciones unicast para redes de tres tamaños diferentes. La clase D es para redes de multidifusión y el rango de direcciones de la clase E se reserva para fines futuros o experimentales.
Desde su desaparición, los restos de los conceptos de redes de clase sólo han permanecido en la práctica en un ámbito limitado en los parámetros de configuración por defecto de algunos componentes de software y hardware de red, sobre todo en la configuración por defecto de las máscaras de subred.
En la definición original de la dirección, los ocho bits más significativos de la dirección IPv4 de 32 bits eran el campo del número de red que especificaba la red concreta a la que estaba conectado un host. Los 24 bits restantes especificaban la dirección local, también llamada campo de descanso (el resto de la dirección), que identificaba de forma exclusiva a un host conectado a esa red[1] Este formato era suficiente en una época en la que sólo existían unas pocas redes grandes, como la ARPANET (red número 10), y antes de la amplia proliferación de las redes de área local (LAN). Como consecuencia de esta arquitectura, el espacio de direcciones sólo admitía un número reducido (254) de redes independientes.
Dirección ip de clase c
Las direcciones de red IP deben ser asignadas por una persona en su empresa. Recomendamos que un administrador de red asigne las direcciones de red IP. Por lo tanto, para obtener una nueva dirección, consulte a su administrador de red. Si usted es un administrador de red, esta sección le ayudará a asignar las direcciones de red IP.
Para que un nodo que utiliza el conjunto de protocolos TCP/IP pueda comunicarse con otros nodos, incluidos los nodos de otras redes privadas y de Internet, se necesita una dirección de red IP. Su dirección de red IP puede determinarse de una de las siguientes maneras:
Esta división puede ocurrir en cualquiera de los tres lugares dentro de la dirección de 32 bits. Estas divisiones corresponden a las tres clases de direcciones IP: Clase A, Clase B y Clase C. Independientemente de la clase de dirección, todos los nodos de cualquier red comparten la misma porción de red; cada nodo tiene una porción de host única.
Una dirección IP Clase A consiste en una porción de red de 1 byte seguida de una porción de host de 3 bytes, como se muestra en la Figura 1-6. El bit más alto de la porción de red siempre se pone a 0. Por lo tanto, dentro de una red interna, puede haber un total de 126 redes Clase A (de la 1 a la 126), con más de 16 millones de nodos en cada una (las redes 0 y 127 están reservadas).
Clase Ip
El éxito de TCP/IP como protocolo de red de Internet se debe en gran medida a su capacidad para conectar entre sí redes de distintos tamaños y sistemas de diferentes tipos. Estas redes se definen arbitrariamente en tres clases principales (junto con algunas otras) que tienen tamaños predefinidos. Cada una de ellas puede ser dividida en subredes más pequeñas por los administradores del sistema. Una máscara de subred se utiliza para dividir una dirección IP en dos partes. Una parte identifica el host (ordenador) y la otra la red a la que pertenece. Para entender mejor cómo funcionan las direcciones IP y las máscaras de subred, observa una dirección IP y mira cómo está organizada.
Las direcciones IP se expresan normalmente en formato decimal con puntos, con cuatro números separados por puntos, como 192.168.123.132. Para entender cómo se utilizan las máscaras de subred para distinguir entre hosts, redes y subredes, examine una dirección IP en notación binaria.
Para que una red de área amplia (WAN) TCP/IP funcione eficientemente como una colección de redes, los routers que pasan paquetes de datos entre las redes no conocen la ubicación exacta de un host al que está destinado un paquete de información. Los routers sólo saben a qué red pertenece el host y utilizan la información almacenada en su tabla de rutas para determinar cómo hacer llegar el paquete a la red del host de destino. Una vez que el paquete llega a la red de destino, se entrega al host correspondiente.