Ella de clase alta juan luis guerra

Juan luis guerra españa 2022

Esta biografía de una persona viva necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude añadiendo fuentes fiables. El material polémico sobre personas vivas que no tenga fuentes o tenga fuentes deficientes debe ser eliminado inmediatamente, especialmente si es potencialmente difamatorio o dañino.Buscar fuentes:  «Juan Luis Guerra» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (septiembre de 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Juan Luis Guerra Seijas (nacido el 7 de junio de 1957)[1] es un músico, cantante, compositor y productor discográfico dominicano. Ha vendido 30 millones de discos en todo el mundo, lo que le convierte en uno de los artistas de música latina con más ventas[2][3] A lo largo de su carrera, ha ganado numerosos premios, entre ellos 21 premios Grammy Latinos, dos premios Grammy y dos premios Billboard de la música latina. Guerra ganó 3 premios Grammy Latinos en 2010, incluyendo el de Álbum del Año. En 2012, ganó el Premio Grammy Latino al Productor del Año[4].

Guerra es uno de los artistas latinos más reconocidos internacionalmente de las últimas décadas. Su popular estilo de merengue y fusión latina le ha reportado un éxito considerable en toda América Latina. También se le atribuye la popularización de la bachata a nivel mundial y se le asocia a menudo con el género, aunque su estilo distintivo de bachata presenta un ritmo y una estética más tradicionales de bolero mezclados con melodías y armonía influenciadas por la bossa-nova en algunas de sus canciones[5] No se limita a un solo estilo de música, sino que incorpora diversos ritmos como el merengue, la bachata-fusión, la balada, la salsa, el rock and roll e incluso el gospel. «Ojalá Que Llueva Café» es una de sus piezas más aclamadas por la crítica.

Senales De Humo] EN LA SALA DE SALSA

A nivel internacional, Juan Luis Guerra es el músico más conocido de la República Dominicana, con más de 30 millones de discos vendidos en todo el mundo y 18 premios Grammy Latinos y dos Grammy a lo largo de su carrera.

Conocido como productor, cantante, compositor, autor de canciones y músico en general, Guerra es uno de los nombres más reconocidos de la música latina. Junto con su banda 440 (o 4-40), llamada así por el tono estándar de «A» (440 ciclos por segundo), Guerra produjo música que combinaba estilos de merengue y de fusión afrolatina para formar un sonido único de Guerra.

Nacido como Juan Luis Guerra-Seijas en Santo Domingo, República Dominicana, el 7 de junio de 1957, Guerra era hijo de Olga Seijas Herrero y de la famosa leyenda del béisbol Gilberto Guerra Pacheco. No se sabe mucho más sobre su infancia, especialmente en lo que respecta a la música. De hecho, según sus primeros estudios universitarios, es posible que no descubriera su talento musical hasta bien entrada la adolescencia.

Cuando Guerra terminó el bachillerato, ingresó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, matriculándose en cursos de Filosofía y Letras. Un año después, su verdadera pasión se hizo más evidente y Guerra se trasladó al Conservatorio de Música de Santo Domingo. Posteriormente, obtuvo una beca para el prestigioso Berklee College of Music de Boston, donde estudió arreglos musicales y composición y conoció a su futura esposa, Nora Vega.

Juan Luis Guerra 4.40 – Todo tiene su hora

Inspirado por los Beatles y educado en el Berklee College of Music de Boston, Juan Luis Guerra procedía de un mundo muy alejado del de los fundadores de la bachata, gente como Augusto Santos y Edilio Paredes, que llegaron a la capital, Santo Domingo, desde el campo tras haber aprendido a tocar la música de Odilio Gonzales y Julio Jaramillo. La música que hacía Juan Luis Guerra estaba muy alejada de la de ellos, y todo indica que compartía los mismos prejuicios contra la bachata que otros miembros de su entorno social.

Antes de su experimento con el género en Bachata Rosa, Juan Luis Guerra se había establecido como un músico concienzudo que ayudó a revitalizar el merengue a lo largo de la década de 1980. Su trabajo no fue especialmente exitoso en términos comerciales, y tuvo dificultades para conseguir actuaciones para su grupo, 4:40, incluso después del lanzamiento del popular sencillo «Ojala que llueva café». Sin embargo, su música era innovadora en el uso de estilos como el soukous y el High Life de África, así como de formas folclóricas afrodominicanas como el palo, y el prestigio de Guerra era grande, sobre todo entre las clases media y alta. Sin embargo, nada en su carrera había presagiado hasta entonces el enorme éxito económico y artístico de su incursión en el bolero inspirado en la bachata.

Juan luis guerra bachata rosa cover richy

La bachata nació en la República Dominicana tras la muerte del dictador Rafael Trujillo en 1961. El primer artista que grabó una canción de bachata fue José Manuel Calderón, que presentó su sencillo «Borracho de Amor» en 1962. Por aquel entonces, el género se conocía como una «variante del bolero»; más tarde se denominó «amargue», y finalmente «bachata».

En los años 70, a los bachateros no se les permitía actuar en locales de alto nivel y eran censurados en la televisión y la radio en directo porque su estilo musical se asociaba a las clases bajas y a la delincuencia. Sin embargo, a pesar de la falta de apoyo y promoción, artistas como Marino Pérez y Leonardo Paniagua ayudaron a que el género estuviera en primera línea, llegando a ser más popular que el merengue.

En la década de 2000, tuvimos la suerte de contar con artistas como Monchy & Alexandra, Aventura, Toby Love y Xtreme, que dieron vida a lo que hoy conocemos como bachata urbana. Ahora, muchos millennials dominicanos, como Romeo Santos, Prince Royce, Natti Natasha, Leslie Grace y Ralphy Dreamz, han tomado la corona y no sólo mantienen viva la bachata, sino que la modernizan con su propia sensación y vibración.