El vagon de tercera clase daumier

El vagón de primera clase

Resumen de Honoré DaumierLas ingeniosas caricaturas de Honoré Daumier le convirtieron en uno de los comentaristas sociales y políticos más reconocidos de su época e incluso le llevaron a la cárcel por insultar al monarca reinante. Las caricaturas de Daumier destacan como sus obras más exitosas, aunque sigue sin ser reconocido por la impresionante diversidad de su arte, ya que produjo no sólo las litografías por las que es famoso, sino también dibujos, pinturas al óleo y acuarelas, y escultura. Daumier fue pionero de un estilo de realismo que se centraba en personas de todos los estratos sociales y que no dejaba de lado a nadie, a excepción de la clase trabajadora y los pobres, de su agudo ingenio y su ojo escrutador. Vivió en París durante un periodo de agitación política y social, que incluyó dos revoluciones, así como frecuentes cambios de régimen, una guerra y un asedio. Muchas de sus obras se enfrentan a las complejas consecuencias sociales, políticas y económicas de la agitación. Quizá su mayor contribución al arte moderno fue su capacidad para captar incluso los momentos más sencillos de la vida e infundirles emoción.Remove Ads Logros Remove Ads Arte importante de Honoré Daumier

Cuadros de Daumier

El vagón de tercera clase pone de manifiesto el interés de Daumier, que también se observa en sus obras gráficas, por la vida de los parisinos de clase trabajadora. Los vagones de tercera clase eran compartimentos abiertos, estrechos y sucios, con bancos de madera dura, en los que viajaban aquellos que no podían permitirse un billete de segunda o primera clase.

Las versiones de Nueva York y Ottawa están realizadas en óleo sobre lienzo, y miden 65,4 cm × 90,2 cm (25,7 in × 35,5 in). En el asiento de madera orientado hacia el espectador están sentados, de izquierda a derecha, una mujer amamantando a su bebé, una mujer mayor con las manos entrelazadas sobre un cesto, y un niño pequeño dormido. Las figuras pueden estar destinadas a los campesinos, por influencia de Jean-François Millet. Detrás de ellos hay filas anónimas de hombres y mujeres.

El cuadro de Nueva York está fechado en torno a 1862-1864, pero sigue inacabado. Está todavía cuadriculado para su traslado, posiblemente a partir de la acuarela de Walters o de otra obra anterior, con zonas perfiladas en negro. Era propiedad del marchante J. Duz cuando se expuso en la École des Beaux-Arts de París en 1888. Se vendió a la galería de Paul Durand-Ruel en París en 1892, y se trasladó a la sucursal de Nueva York al año siguiente. Se vendió en 1896 a M.C.D. Borden, y tras su muerte en 1912 fue vendida por su patrimonio en 1913 por 40.000 dólares y adquirida por Louisine Havemeyer, la esposa de H. O. Havemeyer. Tras su muerte, en 1929, entró en la colección del Met como parte del legado de H. O. Havemeyer.

Pintura de vagones de primera clase

El carruaje de tercera clase de Honore Daumier fue realizado en 1862 y está considerado como una de las obras de arte más famosas del movimiento. La obra puede verse ahora en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York

Los cuadros de Honore Daumier estaban influenciados por el tema de los viajes en tren y pintó muchas imágenes de temática similar desde la década de 1840. En la década de 1860, y también en la actualidad, los vagones de tercera clase eran sólo para aquellos que no podían permitirse un billete de primera o segunda clase. Estos vagones eran sucios y abiertos y tenían bancos duros para sentarse. En la parte izquierda de este cuadro, una mujer sostenía a su bebé en un banco, un niño dormía y otra mujer mayor tenía las manos agarradas a una cesta. Estaban sentados y de cara al espectador. Detrás de esos bancos había varios hombres y mujeres sentados.

Apenas hay descripción y se piensa que son anónimos. Honore Daumier quería transmitir el mensaje del impacto de la industrialización durante la mitad del siglo XIX en París en la vida urbana. A través de este cuadro, muchos se sintieron atraídos por las penurias y la calidad de vida a la que se enfrentaban los viajeros urbanos en los ferrocarriles de tercera clase.

El vagón de tercera clase significa

Honoré Daumier (1808-79) vivió en París durante tiempos políticos agitados (las revoluciones de 1830 y 1848) y en una época de rápida industrialización y mucho malestar social. Fue un pintor, escultor y artista gráfico que incluso fue encarcelado temporalmente por su protesta social y sus críticas al gobierno. Sus críticas se plasmaron en litografías satíricas (más de 4.000 en su carrera) publicadas en las principales revistas liberales. Su estilo es a menudo exagerado, o caricaturesco (por lo tanto, no totalmente realista), pero siempre representa el mundo real y contemporáneo. Se caracteriza por simpatizar con los pobres y la clase trabajadora urbana y por ridiculizar el comportamiento de los políticos, los abogados y los ricos.

El carruaje de tercera clase, c. 1862 Este cuadro ilustra la simpatía de Daumier por los pobres de la ciudad, que sólo pueden permitirse los billetes más baratos para este carruaje tirado por caballos. Sin embargo, la abuela, la hija y los dos niños están unidos en una pirámide, mientras que la separación de los pasajeros más ricos detrás de ellos puede indicar la alienación urbana.