El tiempo de vida de una clase de depuradoras

Wikipedia

Los lodos de depuradora son un subproducto de las aguas residuales tratadas. Se compone de materiales orgánicos e inorgánicos, una gran concentración de nutrientes vegetales, productos químicos orgánicos, así como patógenos. Por lo tanto, es extremadamente importante tratar adecuadamente estos lodos para minimizar sus repercusiones medioambientales. A continuación se ofrece un breve resumen del proceso de tratamiento de lodos para ayudarle a comprender mejor las técnicas de tratamiento y los requisitos del proceso:

El primer paso en el plan de tratamiento de los lodos de depuradora se denomina espesamiento. En este paso, los lodos de depuradora se espesan en un espesador por gravedad para reducir su volumen total, lo que permite una fácil manipulación de los lodos. La flotación por aire disuelto es otra alternativa que se puede utilizar para espesar eficazmente los lodos mediante el uso de burbujas de aire para permitir que la masa sólida flote hacia la parte superior.

Después de acumular todos los sólidos de los lodos de depuradora, comienza el proceso de digestión de los lodos. Se trata de un proceso biológico en el que los sólidos orgánicos presentes en los lodos se descomponen en sustancias estables. Este proceso también ayuda a reducir la masa total de sólidos, a la vez que destruye cualquier patógeno presente para facilitar la deshidratación. El proceso de digestión de los lodos es un proceso de dos fases. En la primera fase, el lodo sólido seco se calienta y se mezcla en un tanque cerrado para permitir la digestión anaeróbica por parte de las bacterias formadoras de ácido. Estas bacterias hidrolizan las grandes moléculas de proteínas y lípidos presentes en los lodos y las descomponen en moléculas más pequeñas solubles en agua, que luego fermentan en diversos ácidos grasos.    A continuación, los lodos pasan al segundo tanque, donde son convertidos por otras bacterias para producir una mezcla de dióxido de carbono (CO2) y metano, tras lo cual el metano se recoge y se reutiliza para alimentar el tanque de digestión y generar energía (dependiendo de la cantidad recuperada).

Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales

Las aguas residuales son las que surgen después de que el agua dulce sea utilizada por el ser humano para uso doméstico, comercial e industrial. Este documento se limitará únicamente a las aguas residuales generadas por el uso doméstico.

En general, se trata de agua dulce que se utiliza para diversos usos domésticos como el lavado, el baño y la descarga de los inodoros. El lavado implica el lavado de los utensilios utilizados en la cocina, el lavado de las verduras y otros alimentos, el baño, el lavado de las manos y el lavado de la ropa.

El agua que sale después de estos usos contiene materia vegetal, aceites usados en la cocina, aceite en el pelo, detergentes, suciedad de los suelos que se han lavado, jabón usado en el baño junto con aceites/grasas lavados del cuerpo humano. Estas aguas se denominan «aguas grises».

Las aguas grises son más fáciles de depurar que las negras, es decir, las aguas residuales. Sin embargo, la práctica predominante en la India es combinar estos dos residuos para verterlos en un alcantarillado público o en una planta de tratamiento de aguas residuales en una comunidad o edificio residencial que no tiene acceso a un alcantarillado público.

Tratamiento de aguas residuales agrícolas

¿Qué es la contaminación del agua? La contaminación del agua se produce cuando sustancias nocivas -a menudo sustancias químicas o microorganismos- contaminan un arroyo, un río, un lago, un océano, un acuífero u otra masa de agua, degradando la calidad del agua y haciéndola tóxica para los seres humanos o el medio ambiente.

¿Cuáles son las causas de la contaminación del agua? El agua es especialmente vulnerable a la contaminación. Conocida como «disolvente universal», el agua es capaz de disolver más sustancias que cualquier otro líquido de la tierra. Es la razón por la que tenemos Kool-Aid y cascadas azules brillantes. También es la razón por la que el agua se contamina tan fácilmente. Las sustancias tóxicas procedentes de las granjas, las ciudades y las fábricas se disuelven fácilmente en ella y se mezclan con ella, provocando la contaminación del agua.

El sector agrícola no sólo es el mayor consumidor de recursos de agua dulce del mundo, ya que la producción agrícola y ganadera utiliza alrededor del 70% de las reservas de agua superficial de la Tierra, sino que también es un gran contaminador del agua. En todo el mundo, la agricultura es la principal causa de la degradación del agua. En Estados Unidos, la contaminación agrícola es la principal fuente de contaminación en ríos y arroyos, la segunda en humedales y la tercera en lagos. También es uno de los principales responsables de la contaminación de los estuarios y las aguas subterráneas. Cada vez que llueve, los fertilizantes, plaguicidas y desechos animales de las granjas y explotaciones ganaderas arrastran nutrientes y patógenos -bacterias y virus, por ejemplo- a nuestras vías fluviales. La contaminación por nutrientes, causada por el exceso de nitrógeno y fósforo en el agua o en el aire, es la principal amenaza para la calidad del agua en todo el mundo y puede provocar la proliferación de algas, una sopa tóxica de algas verdeazuladas que puede ser perjudicial para las personas y la fauna.

Lodos

Durante muchos años, los seres humanos han tratado las aguas residuales para proteger la salud humana y ecológica de las enfermedades transmitidas por el agua. Desde principios de la década de 1970, la calidad de los efluentes del agua ha mejorado en las obras de tratamiento de propiedad pública (POTW) y en otros vertidos puntuales mediante importantes inversiones públicas y privadas prescritas por la Ley de Aguas Limpias (CWA). A pesar de la mejora de la calidad de los efluentes, los vertidos puntuales siguen contribuyendo de forma significativa a la degradación de la calidad de las aguas superficiales. Además, gran parte de la infraestructura de aguas residuales existente, incluidos los sistemas de recogida, las plantas de tratamiento y los equipos, se ha deteriorado y necesita ser reparada o sustituida.

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales reducen el impacto ambiental en las aguas receptoras, pero crean otros impactos en el ciclo de vida, principalmente a través del consumo de energía. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) están asociadas tanto a la energía y a los productos químicos utilizados en el tratamiento de las aguas residuales como a la degradación de los materiales orgánicos en el POTW.