Cuantas clases de radares existen

Bandas de radar

Los radares de búsqueda escanean grandes volúmenes de espacio con pulsos de ondas de radio cortas. Suelen escanear el volumen de dos a cuatro veces por minuto. Las ondas suelen tener menos de un metro de longitud. Los barcos y los aviones son metálicos y reflejan las ondas de radio. El radar mide la distancia al reflector midiendo el tiempo de ida y vuelta desde la emisión de un pulso hasta la recepción, dividiéndolo por dos y multiplicándolo por la velocidad de la luz. Para ser aceptado, el pulso recibido tiene que estar dentro de un periodo de tiempo llamado puerta de alcance. El radar determina la dirección porque las ondas de radio cortas se comportan como una luz de búsqueda cuando se emiten desde el reflector de la antena del aparato de radar.

Los radares de puntería utilizan el mismo principio pero escanean volúmenes más pequeños del espacio con mucha más frecuencia, normalmente varias veces por segundo o más, mientras que un radar de búsqueda escaneará un volumen mayor con menos frecuencia. La fijación del misil describe el escenario en el que un radar de puntería ha adquirido un objetivo y el control de tiro puede calcular una trayectoria para el misil hacia el objetivo; en los sistemas de puntería de radar semiactivo, esto implica que el misil puede «ver» el objetivo que el radar de puntería está «iluminando». Algunos radares de puntería tienen una puerta de alcance que puede rastrear un objetivo, para eliminar el desorden y las contramedidas electrónicas.

Tipos de radar en la aviación

Ilumina la superficie terrestre y mide la señal reflejada. Por lo tanto, las imágenes pueden adquirirse de día y de noche, con total independencia de la iluminación solar, lo que es especialmente importante en las altas latitudes (noche polar).

Las microondas emitidas y recibidas por el ERS SAR tienen una longitud de onda mucho mayor (5,6 cm) que las ondas ópticas o infrarrojas. Por lo tanto, las microondas penetran fácilmente en las nubes, y las imágenes pueden adquirirse independientemente de las condiciones meteorológicas del momento.

Estas imágenes fueron adquiridas sobre la ciudad de Udine (I), por ERS-1 el 4 de julio de 1993 a las 09:59 (GMT) y Landsat-5 en la misma fecha a las 09:14 (GMT) respectivamente. Las nubes que son claramente visibles en la imagen óptica, no aparecen en la imagen SAR.

Dado que un radar de imagen es un sistema activo, las propiedades de la radiación electromagnética transmitida y recibida (potencia, frecuencia, polarización) pueden optimizarse según los objetivos de la misión.

La parte superior de la imagen muestra una combinación de tres bandas (Banda P–>Rojo, Banda L–>Verde y Banda C–>Azul) para el sobrevuelo del SAR del avión del JPL sobre Las Landas (F) durante la campaña MAESTRO-1. En la parte inferior, una combinación de multipolarización (HH –>Rojo, VV–>Verde y HV–>Azul) muestra diferentes detalles del mismo lugar.

2 tipos de radar en el buque

Por la misma época, los investigadores empezaron a desarrollar una nueva generación de radares que incorporarían el uso del radar Doppler. Esto permitió a los meteorólogos no sólo ver la ubicación y la intensidad de la precipitación junto con el movimiento básico de la tormenta, sino el movimiento de la precipitación y los vientos dentro de la propia tormenta. Tras ser desarrollados y probados durante la década de 1980 por el Laboratorio Nacional de Tormentas Severas de la NOAA y sus socios, los primeros de estos sistemas de radar de nueva generación (NEXRAD) se desplegaron operativamente a partir de 1992.

Reflectividad del radar (izquierda) y velocidad del radar (derecha) en torno a la hora de un tornado EF1 al oeste de Marion, Wisconsin. El inserto en las imágenes muestra el producto del coeficiente de correlación de polarización dual (CC) que denota la ubicación de los escombros producidos por el tornado. (Foto cortesía: National Severe Storms Laboratory)

Historia del radar

En este capítulo, hablaremos brevemente de los diferentes tipos de Radar. En este capítulo se ofrece una breve información sobre los tipos de radares. Los radares se pueden clasificar en los siguientes dos tipos en función del tipo de señal con la que puede funcionar el radar.

El Radar que opera con señal de pulso para detectar objetivos estacionarios, se llama Radar de Pulso Básico o simplemente, Radar de Pulso. Utiliza una sola antena para transmitir y recibir señales con la ayuda de un duplexor.

La antena transmitirá una señal de pulso a cada pulso de reloj. La duración entre los dos pulsos de reloj debe ser elegida de tal manera que la señal de eco correspondiente al pulso de reloj actual debe ser recibida antes del siguiente pulso de reloj.

El radar que funciona con una señal de pulso para detectar blancos no estacionarios se denomina radar de indicación de blancos móviles o simplemente radar MTI. Utiliza una sola antena para la transmisión y recepción de señales con la ayuda de un duplexor.

El radar que funciona con señal u onda continua se denomina Radar de Onda Continua. Utilizan el efecto Doppler para detectar objetivos no estacionarios. Los radares de onda continua se pueden clasificar en los dos tipos siguientes.