Tipos de masa en física
Misa es el término utilizado para describir la celebración de la Eucaristía en los ritos litúrgicos occidentales de la Iglesia Católica Romana, las Iglesias Católicas Antiguas, en la tradición anglocatólica del anglicanismo y en algunas regiones luteranas de Iglesia Mayoritaria: en los países escandinavos y bálticos, el servicio eucarístico luterano también se conoce como «la misa».
El término procede del latín tardío missa (despedida), palabra utilizada en la fórmula final de la Misa en latín: «Ite, missa est» («Ve, es la despedida»). Despedida significa que se permite a alguien marcharse. En este caso, la gente puede irse porque la misa ha terminado. En otro sentido, también significa que se permite a la gente marcharse para ir en misión a hablar a otras personas sobre Jesús y el cristianismo.
La misa es la ceremonia y forma de culto más importante de la Iglesia católica. Se considera que la Eucaristía es la parte más importante de la vida cristiana porque es cuando se recibe la sangre y el cuerpo de Cristo en forma de pan y vino como sacrificio.
Cuánto dura la masa baja
112. En la Iglesia local, debe darse ciertamente el primer lugar, por su significación, a la Misa que preside el Obispo, rodeado de su Presbiterio, Diáconos y ministros laicos[90], y en la que participa plena y activamente el santo Pueblo de Dios, pues en ella se encuentra la principal manifestación de la Iglesia.
113. Debe darse también gran importancia a la Misa celebrada con cualquier comunidad, pero especialmente con la comunidad parroquial, en cuanto representa a la Iglesia universal en un tiempo y lugar determinados, y principalmente en la celebración común dominical[92].
114. 114. Además, entre las Misas celebradas por algunas comunidades, ocupa un lugar particular la Misa conventual, que forma parte del Oficio cotidiano, o Misa «comunitaria». Aunque estas Misas no tienen una forma especial de celebración, sin embargo es muy conveniente que sean
celebradas con cantos, sobre todo con la plena participación de todos los miembros de la comunidad, sean religiosos o canónigos. Por tanto, en estas Misas todos deben ejercer su función según el Orden o ministerio que han recibido. De ahí que sea conveniente que todos los Sacerdotes que no están obligados a celebrar individualmente en beneficio pastoral de los fieles concelebren, en la medida de lo posible, en la Misa conventual o comunitaria. Además, todos los Sacerdotes que pertenecen a la comunidad y que están obligados, por deber, a celebrar individualmente en favor pastoral de los fieles, pueden concelebrar también el mismo día en la Misa conventual o comunitaria[93], porque es preferible que los Sacerdotes que están presentes en una celebración eucarística, a no ser que estén excusados por justa causa, ejerzan de ordinario la función propia de su Orden y, por tanto, participen como concelebrantes, vistiendo los ornamentos sagrados. En caso contrario, vistan el hábito propio del coro o la sobrepelliz sobre la sotana.
5 partes de la masa
Juzgar la «calidad» de la vida cristiana de una comunidad es siempre una tarea difícil, y quizá temeraria. Son muchos los factores que hay que tener en cuenta. ¡Y los más importantes están ocultos!
Sin embargo, si la Santa Misa es el acto central de nuestra vida católica, entonces la asistencia a Misa debe seguir siendo sin duda uno de los factores más indicativos. Con razón, por tanto, tenemos en cuenta el número de personas que acuden a Misa, no sólo los domingos, sino también, muy especialmente, los días laborables. Con mayor razón aún tratamos de evaluar la «calidad» de su participación en la Misa; su comprensión de su naturaleza y la aplicación a sus propias vidas de lo que debería significar para ellos. Y a menudo pensamos en cómo podemos ayudarles.
Aquí es donde deben intervenir nuestros catequistas de la Misa: una catequesis constante, con grupos grandes y pequeños, con las congregaciones de los domingos y muy particularmente con las de los días laborables; una catequesis constante y sencilla que no tema hacer comprender los puntos básicos a fuerza de repetición.
¿Cuánto dura una misa mayor católica?
A. Hay un par de maneras diferentes de ver esta pregunta. En primer lugar, existe el Rito Católico Romano, pero hay otros «Ritos» como el Rito Católico Bizantino, el Rito Católico Armenio y el Rito Siro-Malabar, sólo por nombrar algunos. Todos estos Ritos están en unión con el Papa, pero la forma en que celebran la Misa es diferente, porque estos Ritos evolucionaron de manera diferente a lo largo de los siglos influenciados por el idioma y la cultura. Estos Ritos, aunque diferentes, también muestran cómo la Iglesia es católica, ya que en griego la palabra «católica» significa universal.
Una segunda manera de ver esta cuestión es centrarse en por qué una parroquia católica romana celebra la Misa de una manera y otra parroquia católica romana al final de la calle la celebra de otra manera. Esto puede ser frustrante para los católicos que intentan entender la Misa. Si uno mirara el Misal, el libro que el sacerdote tiene en el altar, uno vería escrito tanto en rojo como en negro. Las palabras rojas son las instrucciones o rúbricas (viene de la palabra latina, rubrus-como rubí) para lo que debemos hacer en la Misa. Lo escrito en negro es lo que debe decir el sacerdote. Estas dos partes, la negra y la roja, tienen por objeto dar uniformidad a la Misa. Tristemente, algunas parroquias eligen ignorar o tratar las palabras exactas y las rúbricas más como sugerencias. Cuando esto sucede, puede haber confusión sobre lo que está sucediendo exactamente en la Misa. El Misal no pretende restringir la oración, sino más bien guiar al pueblo de Dios en la celebración de lo más importante en la vida de uno, el sacrificio de Cristo. Los católicos deberían poder ir a diferentes parroquias y sentirse como en casa a la hora de celebrar el culto.