Cuantas clases de champagne hay

Marcas de champán caras

Hay varios tipos de champán disponibles para el consumo y, aunque todos comparten ciertas cualidades, hay diferencias significativas entre los tipos. Una de las formas de clasificar los distintos tipos de champán es por la añada, que viene determinada por el año en que se produjeron las uvas. El champán también se clasifica según su grado de dulzura, que va desde el «brut» seco, que es menos dulce, hasta la variedad más dulce conocida como «doux». El champán también puede clasificarse según el tipo de uva utilizada, por ejemplo, blanca o negra. También hay que tener en cuenta que el verdadero champán se produce en la región francesa de Champagne, y cuando se produce en otros lugares es en realidad un vino espumoso.

Cuando se habla de tipos de champán y otros vinos, a menudo se utiliza el término «añada». Vintage se refiere simplemente al año en que se cultivaron las uvas que se utilizaron en la creación del vino; en referencia al tipo de champán, puede haber «vintage» o «non-vintage». Un champán de añada se elabora con uvas del mismo año, lo que suele dar lugar a un mayor nivel de calidad. El Prestige cuvee se refiere al champán de más alta calidad, que suele crearse con la misma añada, aunque puede ser una mezcla de varias añadas. El champán sin añada se crea con vinos producidos a partir de uvas cultivadas en diferentes años que se mezclan entre sí.

Región de Champagne

Buscar la mejor botella de champán puede ser un proceso divertido y relativamente fácil. En primer lugar, hay que saber que el Champagne se define como el vino espumoso que proviene de la región de Champagne en Francia. Aunque los bodegueros de California elaboran un vino espumoso al estilo de la Champagne, este estilo de vino elaborado fuera de la Champagne es simplemente un vino espumoso.

No es sólo para ocasiones especiales, sino que los champagnes están disponibles en una gran variedad de estilos y precios para su consumo nocturno. En el lado más asequible, busque las botellas de «brut» sin fecha de vencimiento, que suelen ser los champagnes «de la casa» de nivel básico de la mayoría de los productores. Pero no pierda la oportunidad de beber botellas con fecha de cosecha de algunos de los mejores años de las últimas décadas: 2012, 2009, 2008, 2006, 2004 y 2002. Además, busque la mención «Premier Cru» o «Grand Cru» en la etiqueta, que indica que el champán procede de viñedos de la máxima calidad, como nuestra mejor elección, el Krug Grande Cuvée Brut. Dicho esto, he aquí los mejores champagnes para beber ahora.

Krug puede describirse sin ambages como el Santo Grial de los champagnes. La famosa casa se remonta a 1843, y cada año, esta botella se formula a partir de 250 parcelas de viñedos diferentes y hasta 150 vinos de reserva de hasta 12 añadas distintas.

Guía del champán

En primer lugar, el champán no es barato, así que no hay que engañarse. Además, los métodos de producción del champán, las diferencias regionales y la jerga del etiquetado pueden resultar bastante intimidantes para la mayoría de nosotros.

Este artículo ayuda a identificar los aspectos importantes a los que hay que prestar atención en la etiqueta (o mientras se investiga) para elegir el champán. Así, tanto si le gusta el estilo cremoso y tostado del «shampy» como si le gusta seco y magro, ¡podrá encontrar lo que busca!

El dulzor del champán es diferente al del vino. Viene en forma de un «dosaje» azucarado (una mezcla de vino y azúcar o mosto de uva) que se añade al final de la segunda fermentación (la parte que hace las burbujas).

Hay tres uvas principales que se utilizan para elaborar el champán: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier. Para los entendidos, también hay 4 uvas mucho más raras de Champagne: Arbane, Pinot Blanc, Petite Meslier y Fromenteau (también conocida como Pinot Gris).

El uso (o no) de estas uvas nos da una pista sobre el estilo. Si el champán no tiene un estilo, se puede suponer que el productor hizo una mezcla de las tres uvas en un estilo blanc (blanco).

Tipos de champán brut

Brut vs Extra Dry, ¿cuál es realmente la diferencia? El champán y el vino en general utilizan algunas expresiones que no siempre son obvias. En esta guía exploramos los diferentes estilos de champán y el mejor maridaje para cada uno de ellos.

El champán es el vino espumoso más famoso, y a menudo el más caro. Este icónico vino francés suele ser la referencia de los vinos espumosos. Suele utilizarse para celebraciones y festejos, pero también marida perfectamente con una amplia gama de alimentos. Sin embargo, hay muchos tipos diferentes de Champagne y no siempre es fácil saber cuál es la diferencia entre el Champagne Brut y el Extra Dry y otros estilos.

Este estilo es el tipo de champán más común. Se trata de una mezcla de cosechas de diferentes años y, por tanto, no tiene una añada (año) específica. En la botella sólo pone «Champagne», sin indicar el año. Este estilo está listo para ser bebido y no debe envejecerse durante mucho tiempo.

La gran mayoría de los champagnes que se fabrican no tienen añada. Es el champán típico y se caracteriza por su cuerpo ligero, burbujas sutiles y sabores cítricos, minerales y tostados. El mejor maridaje para este tipo de champán depende del nivel de dulzor. Visite nuestra guía sobre los niveles de dulzor de los vinos espumosos para saber más.