Cuantas clases de celula hay

Células

Las células del cuerpo humano se cuentan por trillones y tienen todo tipo de formas y tamaños. Estas diminutas estructuras son la unidad básica de los organismos vivos. Las células forman los tejidos, los tejidos los órganos, los órganos los sistemas de órganos y los sistemas de órganos trabajan juntos para crear un organismo y mantenerlo vivo.

Cada tipo de célula del cuerpo humano está especialmente equipada para su función. Las células del sistema digestivo, por ejemplo, son muy diferentes en estructura y función a las del sistema óseo. Las células del cuerpo dependen unas de otras para que el organismo funcione como una unidad.  Hay cientos de tipos de células, pero las siguientes son las 11 más comunes.

Las células madre son únicas en el sentido de que se originan como células no especializadas y tienen la capacidad de convertirse en células especializadas que pueden utilizarse para construir órganos o tejidos específicos. Las células madre pueden dividirse y replicarse muchas veces para reponer y reparar tejidos. En el campo de la investigación con células madre, los científicos aprovechan las propiedades de renovación de estas estructuras utilizándolas para generar células para la reparación de tejidos, el trasplante de órganos y el tratamiento de enfermedades.

Cuántas células hay en el cuerpo humano

Las células son los componentes básicos de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Proporcionan la estructura del cuerpo, toman los nutrientes de los alimentos, convierten esos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Las células también contienen el material hereditario del cuerpo y pueden hacer copias de sí mismas.

Las células tienen muchas partes, cada una con una función diferente. Algunas de estas partes, llamadas orgánulos, son estructuras especializadas que realizan determinadas tareas dentro de la célula. Las células humanas contienen las siguientes partes principales, enumeradas por orden alfabético:

El citoesqueleto es una red de fibras largas que constituyen el marco estructural de la célula. El citoesqueleto tiene varias funciones críticas, como determinar la forma de la célula, participar en la división celular y permitir que las células se muevan. También proporciona un sistema de pistas que dirige el movimiento de los orgánulos y otras sustancias dentro de las células.

Las mitocondrias son orgánulos complejos que convierten la energía de los alimentos en una forma que la célula pueda utilizar. Tienen su propio material genético, separado del ADN del núcleo, y pueden hacer copias de sí mismas.

Células humanas

El cuerpo humano está formado por unos 100 billones de células. Un nuevo esfuerzo de la megaciencia catalogará y tomará imágenes de cada uno de los 200 o más tipos de células de los 80 órganos conocidos e identificará los genes que están activos en estas células.

Este nuevo esfuerzo sigue la estela del Proyecto Genoma Humano, que engulló la biología durante los años 90 y principios de los 2000. Ahora los científicos han concebido un nuevo y apasionante reto: crear un mapa celular de todo el cuerpo humano, un proyecto denominado Programa del Atlas BioMolecular Humano, o HuBMAP. La Universidad de Florida es uno de los cinco centros participantes en el mapeo de tejidos. Aquí, en el centro de la UF, nos encargamos de cartografiar el timo, los ganglios linfáticos y el bazo, todos ellos componentes clave del sistema inmunitario.

El sistema linfático, que incluye el timo (amarillo), el bazo (marrón) y los ganglios linfáticos conectados por los vasos linfáticos (verde), será objeto de investigación para los investigadores del HuBMAP de la Universidad de Florida. S K Chavan/Shutterstock.com

Llevo casi 35 años estudiando la diabetes de tipo 1, o diabetes juvenil, y, junto con mis otros colegas del Instituto de Diabetes de la UF, he intentado encontrar una forma de prevenir y curar la enfermedad. Esto ha sido un reto, ya que hasta hace poco no sabíamos qué causaba la diabetes de tipo 1.

Datos interesantes sobre el corazón humano

Las ideas sobre la estructura celular han cambiado considerablemente a lo largo de los años. Los primeros biólogos veían las células como simples sacos membranosos que contenían líquido y algunas partículas flotantes. Los biólogos actuales saben que las células son infinitamente más complejas que esto.

Hay muchos tipos, tamaños y formas diferentes de células en el cuerpo. A efectos descriptivos, se introduce el concepto de «célula generalizada». Incluye características de todos los tipos de células. Una célula consta de tres partes: la membrana celular, el núcleo y, entre ambos, el citoplasma. Dentro del citoplasma se encuentran intrincadas disposiciones de fibras finas y cientos o incluso miles de estructuras minúsculas pero distintas llamadas orgánulos.

Cada célula del cuerpo está rodeada por una membrana celular (plasmática). La membrana celular separa el material del exterior de la célula, extracelular, del material del interior de la célula, intracelular. Mantiene la integridad de la célula y controla el paso de los materiales dentro y fuera de la misma. Todos los materiales dentro de una célula deben tener acceso a la membrana celular (el límite de la célula) para el intercambio necesario.