Cuáles son las dos clases de obras teatrales más importantes

Obra de teatro

CAMARA ACOUSTICA (también conocida como CAMARA DE BANDA o CAMARA CORAL). Es una superficie curva, dura y lisa, diseñada para reflejar el sonido del escenario hacia el público. Algunas salas disponen de carcasas que se pueden retirar/reposicionar o volar fuera de la vista para cambiar la acústica de la sala para diferentes tipos de eventos.  Lienzo victoriano enmarcado y pintado. Se utilizaba como estímulo visual durante los cambios de escena y para indicar que había más cosas por venir (el final se indicaba con las TABLAS DE LA CASA). Se cree que sólo hay dos en funcionamiento hoy en día: una original en el Gaiety Theatre, Isla de Man, y una reproducción de 1996 en el Her Majesty’s Theatre, Ballarat, Victoria, Australia.

En el ballet, la caída del acto permitía realizar las llamadas al telón antes del intervalo.  Gaiety TheatreHer Majesty’s TheatreINDICADOR DE NÚMERO DE ACTOUn tablero indicador visible para el público en el arco del proscenio de un teatro utilizado para espectáculos de variedades que mostraba el número de acto para que el público pudiera saber quién estaba en el escenario (después de consultar su programa impreso).

Teatro en francés

Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Theatrical style» – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (December 2009) (Learn how and when to remove this template message)

Una buena definición de «estilo» es cómo se hace algo. Los estilos teatrales están influenciados por su tiempo y lugar, por las estructuras artísticas y otras estructuras sociales, así como por el estilo individual del artista o artistas en particular. Como el teatro es una forma de arte mestiza, una producción puede tener o no integridad estilística en lo que respecta al guión, la actuación, la dirección, el diseño, la música y el lugar de representación.

Representación de la vida en el escenario con gran atención al detalle, basada en la observación de la vida real. La causa y el afecto son fundamentales en la estructura del guión, y los temas se centran en los conflictos de «naturaleza contra crianza», el orden natural de las cosas, la supervivencia, las nociones de evolución. El estilo de producción es el de la realidad cotidiana.

Teatro en inglés

Mucho antes de las diferentes formas de teatro que disfrutamos hoy en día, como las obras de teatro y los musicales influenciados en gran medida por Occidente, Filipinas ha tenido muchos tipos de teatro a través de los años. Se trata de una rica tradición de artes escénicas: desde las leyendas populares transmitidas de generación en generación hasta los debates intelectuales como arte escénico; desde las prácticas paganas hasta las celebraciones profundamente religiosas influenciadas por los años de colonización, he aquí un vistazo a la colorida historia y evolución del teatro en Filipinas.

La poesía épica se considera el punto más alto de la literatura popular filipina, y se remonta al periodo precolonial. Estas epopeyas, por lo general de carácter romántico o aventurero, se presentan habitualmente durante festivales y reuniones como bodas, bautizos y velatorios. Se sabe que los cantantes actúan durante horas. Uno de los poemas épicos más famosos es Biag ni Lam-ang, la epopeya nacional del pueblo ilocano, que destaca por ser la primera epopeya folclórica registrada en forma escrita después de haber sido transmitida de generación en generación.

Obra de teatro

Analizamos el papel de un guión teatral y su relación con la obra literaria y la representación teatral. Presentamos un Argumento de la Modalidad, que demuestra las diferencias estructurales y funcionales entre las obras literarias y los guiones teatrales. A continuación, respondemos a algunos posibles desafíos a nuestro argumento. Demostramos que el hecho de no darse cuenta de las consecuencias de largo alcance de una clara distinción entre la obra literaria y el guión teatral es una fuente de confusión en el debate sobre los relatos de la relación de interpretación. En particular, mostramos que la relación de interpretación no se da directamente entre la obra literaria y la representación teatral. Está mediada por el guión. El guión interpreta la obra literaria rellenando sus lugares de indeterminación y ajustándola a los fines escénicos. Además, el guión, que es un conjunto de instrucciones, se ejecuta más que se interpreta en una representación teatral.

1Imagina que has visto una representación teatral de Catilina basada en la obra dramática de Henrik Ibsen con el mismo título. Te has dado cuenta, sorprendentemente, de que la representación ha sufrido muchos cambios con respecto a la obra de Ibsen. Por ejemplo, diferencias en el argumento y en los personajes principales. Estás un poco confundido. Esto se debe a que esperabas que la representación fuera de alguna manera fiel a la obra de la literatura dramática. Esta situación, que sin duda muchos asistentes al teatro recordarán de su propia experiencia, podría interpretarse, al menos en parte, en términos ontológicos. Motiva la pregunta sobre la relación que guarda una representación teatral con la obra literaria en la que se basa. El problema invita a dos respuestas diferentes: