Clasificacion de la clase energetica de los electrodomesticos

¿Qué son las etiquetas energéticas y cuántas hay?

Desde hace más de 20 años, la etiqueta energética ayuda a los ciudadanos a elegir los electrodomésticos adecuados, proporcionando información sobre su consumo de energía: desde el verde (para los más eficientes) hasta el rojo (para los menos eficientes)

El principio básico es sencillo: los aparatos eléctricos se clasifican en una escala que va de la A (para los más eficientes) a la G (para los menos eficientes). Además de las letras, el color (del verde al rojo) y la longitud de las flechas de la etiqueta refuerzan visualmente esta idea.

Sin embargo, esta clasificación puede resultar confusa, ya que muchos consumidores se han basado únicamente en la letra «A», pensando que ya era muy buena. Por eso, a partir del 1 de marzo de 2021, se lanzará una nueva etiqueta energética revisada y simplificada. Sin más signos «+», la clasificación volverá a ser de la A a la G.

Además, en un principio ningún aparato tendrá la clasificación A, ya que está destinada a los aparatos que en el futuro tendrán un rendimiento energético superior al de los que actualmente están en el mercado. ¡Una buena manera de adelantarse al progreso tecnológico!

Aparatos electrónicos

Cuando vayas a comprar un nuevo electrodoméstico para tu casa, fíjate en su etiqueta energética. La etiqueta energética le indica la cantidad de energía que consume ese aparato, comparándolo con otros similares. Esto puede ayudarte a encontrar los electrodomésticos que menos energía consumen. También debes tener en cuenta el tamaño del electrodoméstico que necesitas.

Los electrodomésticos se someten a pruebas para determinar la cantidad de energía que consumen durante un uso típico. Esto les da una clasificación en una escala de la A a la G, siendo la A el producto más eficiente de su clase, y la G el menos eficiente. Algunos aparatos utilizan una escala más antigua, de la A+++ a la G, siendo la A+++ la más eficiente.

En general, los electrodomésticos se clasifican por su tamaño. Esto significa que dos electrodomésticos de distinto tamaño con la misma clasificación energética pueden consumir cantidades diferentes de electricidad. Por ejemplo, el funcionamiento de un frigorífico de 265 litros con clasificación G puede costar unos 80 euros al año (70kgCO2e), mientras que el funcionamiento de un frigorífico más grande de 424 litros con clasificación F puede costar unos 90 euros (75kgCO2e) al año.

La energía en modo de espera es la que utilizan algunos aparatos cuando no se utilizan y no se desconectan en el enchufe. Además de la energía en modo de espera, otras nuevas incorporaciones a la colección de electrodomésticos del hogar medio, como los módems de banda ancha, los routers de banda ancha, los altavoces inteligentes, las cajas digitales y los teléfonos, utilizan bajos niveles de electricidad cuando no están en uso. No solemos pensar en apagarlos, pero como suelen estar encendidos las 24 horas del día, estos aparatos consumen gradualmente una gran cantidad de electricidad.

Vocabulario de los electrodomésticos

Las clases energéticas se dividen en 7 niveles, cuyos valores se expresan en forma de letras de la A a la G; esto se refuerza en la etiqueta mediante el uso de colores en las flechas, donde el verde representa la máxima eficiencia, mientras que el rojo indica el peor nivel de rendimiento.

Las clases que ofrecen el mejor ahorro son las clases A +++, A++ y A+, pero no todos los aparatos (por ejemplo, los hornos) pueden alcanzar la clase A+++ por razones técnicas. Dentro de la clase A+++ hay otra clasificación que muestra el ahorro de energía adicional que supone un aparato A+++ en comparación con otros aparatos de la misma clase (por ejemplo, A+++ -20%).

Para elegir el mejor electrodoméstico para su hogar, ya sea un lavavajillas o una nueva campana extractora, debe estudiar detenidamente la etiqueta energética. Lee atentamente los niveles de consumo presentados y relaciónalos con el coste de compra. Recuerde que comprar el último modelo con alta eficiencia energética puede suponer una diferencia sustancial en sus facturas de electricidad y agua.

Candy ofrece una amplia gama de electrodomésticos de alta eficiencia energética, que garantizan el máximo rendimiento a la vez que reducen el gasto: descubra toda nuestra gama.Entradas relacionadasCómo, soluciones inteligentes15/06/22Cómo organizar un arcón congeladorLea el artículo para descubrir nuestros consejos inteligentes y sencillos sobre cómo organizar su

Enviar comentarios

Los nuevos certificados energéticos han llegado para quedarse. ¿Sabías que ya hay nuevas etiquetas de consumo energético en el mercado? En este artículo respondemos a todas tus dudas relacionadas con tus electrodomésticos. Sigue leyendo para saber más.

Desde el 1 de marzo de este año se ha impuesto el uso de los nuevos certificados energéticos para electrodomésticos como lavavajillas, lavadoras, secadoras, frigoríficos, etc. ¿Puede diferenciarlos de los anteriores? Ya en noviembre de 2020 se empezaron a comercializar productos con las dos etiquetas, la antigua y la nueva.

Pero no es el único paso que queda para los nuevos certificados energéticos, en septiembre de 2021 está previsto que se cambien los certificados de bombillas y lámparas, otros electrodomésticos que faltaban por incorporarse al nuevo etiquetado que marca la Unión Europea para controlar el consumo energético. Ya no veremos frigoríficos con A+++ o lavadoras con A+. ¿Cómo es ahora el nuevo etiquetado?

El motivo de este cambio de certificación para los electrodomésticos es simplificar el etiquetado de los productos. Tras realizar muchos estudios, se observó que el consumo no dependía de la calificación de los electrodomésticos y que los que tenían la clasificación más alta en la escala no eran siempre los más vendidos. Los clientes ya no compraban un frigorífico en lugar de otro porque uno tuviera la calificación A++ y el otro la A.